Remojada, calentada, germinada y haciendo el pino en el aire
Que engorda, que te daña el intestino o por el contrario es la nueva revolución del bienestar
¿Lo han escuchado?
Empiezo por el principio
La avena es un cereal super interesante ya que es rico en componentes que ayudan a regular las glucemias.
- 
- Es rica en fibra y contiene muchas vitaminas del grupo B y minerales como calcio, magnesio, fósforo y hierro
 
- 
- Ayuda a dar saciedad y que estemos más tiempo sin hambre además de bien nutridos. No contiene gluten
 
- 
- Ojo las comunes suelen estar contaminadas con gluten pero si seleccionamos una certificada que desde hace un tiempo hay en Uruguay son sin gluten
 
- 
- Y lo mejor…su proteína llamada avenina actúa de forma muy parecida al gluten dando toda su versatilidad por lo que ayuda a unificar masas y junto a su contenido de almidón da texturas muy cremosas❤️
 
¿Y los antinutrientes?
Al ser un cereal contienen compuestos que favorecen su supervivencia al tracto digestivo para que así puedan salir en forma de semilla y dar lugar a una planta nueva.
Esto pasa en el caso de semillas, frutos secos, legumbres y cereales
Por eso los sometemos a diversos procesos para conseguir reducir esta capa protectora y así poder absorber todos los nutrientes que tienen
Hay diferentes técnicas y..
No necesariamente van todas juntas, con aplicar sólo una ya tenemos suficiente otras mejoramos con dos depende del tamaño de la semilla.
Alguna de estas técnicas que inactivan los antinutrientes son:
- 
- Remojo o activación: Esto hace que la semilla inicie el proceso de crecimiento rompiendo así su capa protectora. Dependiendo del grano puede ir desde las 4 horas hasta las 24 horas.
 
En el caso de la avena en grano 24 horas es mejor ya que es un grano bien duro
- 
- Medio ácido: Sirve para mejorar la efectividad del remojo. Agregamos un chorrito de limón, vinagre o agua de kéfir que contiene probióticos que también ayudan
- Tostado o cocción: aplicar calor es uno de los básicos y más útiles para inactivar los antinutrientes. Sirve cuando cocemos un grano o lo salteamos para la granola
 
- 
- Germinado: Cuando prolongamos el remojo conseguimos que la semilla inicie el proceso de crecimiento. El objetivo es que use su fuente de energía para el crecimiento de la planta❤️Estos son una gran fuente de micronutrientes.
 
No olvidemos que además de todo esto tenemos un sistema digestivo sumamente efectivo que tiene un medio ácido y una buena masticación que favorecen a un correcto aprovechamiento de los alimentos que consumimos.
Ahora para que conozcan un poco más les dejo los diferentes tipos de avena que existen


Como les dejo ver en las fotos hay muchos tipos de avena
Avena en grano:

Concretamente esta es la responsable de que muchos pensemos que la avena se debe remojar siempre
1️⃣La avena en grano se puede usar como arroz.Al ser un cereal sin refinar es bastante duro por ese motivo mejoramos mucho más su textura, digestibilidad y la absorción de sus nutrientes al dejarlo en remojo la noche anterior y luego hervirlo.
Lo podemos usar para agregar en ensaladas, hacer rissottos, porridge o avena cocida donde el resultado es más parecido al arroz con leche…
Cuando lo dejamos en remojo

su aspecto cambia y el grano queda más inflado y ligeramente blando…
Aunque es conveniente darle un pequeño hervor de 15 minutos para mejorar la digestibilidad y evitar los famosos antinutrientes.
Avena arrollada:

Es un grano grande pisado y es importante saber que ya ha sido tratada térmicamente para obtener ese resultado por lo tanto dependiendo de su uso no hará falta remojo:
- 
- Si la queremos agregar al yogur es mejor dejarla en remojo
 
- 
- Si la vamos a cocinar en un porridge o un risotto no hace falta remojo se hace directamente aunque demora unos 10/15min es quedar blanda
 
- 
- Si la vamos a usar para una granola tampoco haría falta ningún proceso previo simplemente aplicamos el calor aunque ara esto recomiendo la instantánea
 
Avena instantánea o laminada:
Como su nombre indica es de cocción rápida y por eso mismo se usa para agregar a la leche caliente y cocer pocos minutos ya sea para darle un toque de sabor o en mayor cantidad para hacer un porridge
Ideal para granolas y procesarla para obtener harina de avena, para elaboraciones como panes, panqueques, grisines, galletas, crackers…
Nosotras la usamos mucho para sustituir el pan rallado.
El pan rallado comercial no es nada saludable lleno de agregados de grasa y sal. Te dejo la receta del sustituto en base a avena que usamos en casa y que es delicioso.
Pan rallado saludable:
Ingredientes
1 taza de avena laminada
1/4 de taza de semillas de lino
1/4 de taza de semillas de sésamo integral
1 taza de harina de maíz pre cocida
Ajo y perejil seco opcional
Preparación
1. procesamos todos los ingredientes juntos en una procesadora
2. condimentando al gusto podemos añadir sal, orégano, ajo y perejil
Guardamos la mezcla en una bolsa zip o en un tupper y queda pronto para cuando precisemos
¿Conocías todos los tipos de avena?
¿Te sirvió la información?
Recuerda que me ayudas a llegar a más personas a las que les resulte útil si compartes.
Te espero en comentarios
 
				